Carbón térmico en Colombia: implicaciones para la economía de La Guajira y Cesar
English »
La explotación del carbón térmico de Colombia enfrenta grandes desafíos pese a la abundancia y calidad de sus reservas. Los principales retos responden al contexto externo: la tendencia en declive de los precios por la caída del consumo debido a la rápida sustitución del carbón por combustibles menos contaminantes o de fuentes renovables en el mercado europeo que, sumado a la gran distancia de los mercados asiáticos, han puesto en duda la viabilidad económica de las exportaciones del carbón colombiano.
Colombia podría ser uno de los primeros países en sufrir la contracción de la demanda mundial de carbón térmico porque sus principales mercados son los mercados son Turquía (23 %) y los puertos del Atlántico europeo (19 %), dos mercados para el carbón que tienen mayor riesgo de disminuir a corto plazo. La contracción de la demanda tendría diversos efectos en la economía del país, al ser la segunda exportación más importante (después del petróleo), fuente importante de regalías y unos de los principales ejes de la dinámica productiva de los departamentos del Cesar y La Guajira.
El estudio analiza las implicaciones de la declinación de la demanda de carbón para la economía nacional y para las principales regiones productoras, como La Guajira y Cesar, que son altamente dependientes de la explotación de este mineral, y busca responder a las siguientes preguntas:
La explotación del carbón térmico de Colombia enfrenta grandes desafíos pese a la abundancia y calidad de sus reservas. Los principales retos responden al contexto externo: la tendencia en declive de los precios por la caída del consumo debido a la rápida sustitución del carbón por combustibles menos contaminantes o de fuentes renovables en el mercado europeo que, sumado a la gran distancia de los mercados asiáticos, han puesto en duda la viabilidad económica de las exportaciones del carbón colombiano.
Colombia podría ser uno de los primeros países en sufrir la contracción de la demanda mundial de carbón térmico porque sus principales mercados son los mercados son Turquía (23 %) y los puertos del Atlántico europeo (19 %), dos mercados para el carbón que tienen mayor riesgo de disminuir a corto plazo. La contracción de la demanda tendría diversos efectos en la economía del país, al ser la segunda exportación más importante (después del petróleo), fuente importante de regalías y unos de los principales ejes de la dinámica productiva de los departamentos del Cesar y La Guajira.
El estudio analiza las implicaciones de la declinación de la demanda de carbón para la economía nacional y para las principales regiones productoras, como La Guajira y Cesar, que son altamente dependientes de la explotación de este mineral, y busca responder a las siguientes preguntas:
- ¿Existe el riesgo de que el carbón térmico colombiano se convierta en un activo varado?
- ¿Qué significaría para la economía de Colombia una contracción de las exportaciones del carbón térmico?
- ¿Cuáles serían las consecuencias en los territorios productores?
- En el contexto de transición energética global, debido a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para reducir el calentamiento global, los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo corren el riesgo de ser sustituidos en el mediano y largo plazo.
- El carbón térmico es la principal exportación minera de Colombia, fuente importante de actividad económica e ingresos fiscales, especialmente en los departamentos del Cesar y La Guajira. Mas, el declive en la demanda y la caída de los precios internacionales ponen en duda la viabilidad de las operaciones de exportación cuya suspensión afectaría drásticamente la economía y el empleo a nivel regional.
- Es necesario diseñar estrategias y políticas de manera concertada para asegurar una transición progresiva y justa generando alternativas para los afectados, promoviendo una economía regional más diversa a fin de reducir el impacto negativo de la declinación de la exportación de carbón.
- El gobierno colombiano debe prepararse para promover la transición planificada en las regiones dependientes en coordinación con los actores clave del sector: agencias estatales, gobiernos subnacionales, sociedad civil y empresas.