Image placeholder

Mapeando Territorios en Conflicto: Energías Renovables y Extractivismo

  • Online

Inscríbete aquí »

El proyecto Transición Justa en Latinoamérica, coordinado por las oengés FIMA, CERES y CEUS Chile, busca la creación de una “Campaña por una Transición Justa” con una perspectiva Latinoamericana, basada en los principios de la Justicia Climática interseccional, intercultural e intergeneracional. En esta búsqueda invita a las personas interesadas al cuarto diálogo regional para hablar sobre los efectos de la instalación de energías renovables en nuestros territorios.

  • ¿Qué impactos positivos tienen?
  • ¿Qué tipo de conflictividad generan?
  • ¿Cómo pensar en una transición basada en energías renovables que sea justa? 
Fecha: jueves 13 de mayo
Hora: 6 pm Perú / 7 pm Chile y Bolivia / 8 pm Argentina
 
Expositor:
Juan Luis Dammert (Perú), director de NRGI América Latina


Más información: transicionjusta.com/quienes-somos/elementor-663/

Inscríbete aquí.



Image placeholder

Carbón térmico en Colombia: implicaciones para la economía de La Guajira y Cesar

  • Online

La explotación del carbón térmico de Colombia enfrenta grandes desafíos pese a la abundancia y calidad de sus reservas. Los principales retos responden al contexto externo: la tendencia en declive de los precios por la caída del consumo debido a la rápida sustitución del carbón por combustibles menos contaminantes o de fuentes renovables en el mercado europeo que, sumado a la gran distancia de los mercados asiáticos, han puesto en duda la viabilidad económica de las exportaciones del carbón colombiano.



El seminario web sirvió de plataforma para realizar un análisis de las implicaciones de la declinación de la demanda de carbón para la economía nacional y para las principales regiones productoras, como La Guajira y Cesar, que son altamente dependientes de la explotación de este mineral. Además, se intentó dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Existe el riesgo de que el carbón térmico colombiano se convierta en un activo varado?
  • ¿Qué significaría para la economía de Colombia una contracción de las exportaciones del carbón térmico? 
  • ¿Cuáles serían las consecuencias en los territorios productores?
Presentadores:
  • Fernando Patzy (NRGI)
  • Silvio López (consultor NRGI)
Panelistas:
  • Claudia Strambo (SEI)
  • Andrea Cardoso (Universidad del Magdalena)
  • Jonathan Bernal (DNP Colombia)
  • Moderador: Juan Luis Dammert (NRGI)
Image placeholder

Hacia una reactivación sostenible

  • Online

Inscríbete aquí »

Sesión 1: Balance a un año de las medidas de reactivación económica: Desde las industrias extractivas, infraestructura, ambiente y protección de poblaciones vulnerables

Como parte de las actividades de la Plataforma para una Reactivación Sostenible en Perú y Colombia, iniciativa que agrupa a organizaciones de la sociedad civil organizada, Natural Resoruce Governance Institute, DAR, AIDESEP, CooperAcción y el Grupo Propuesta Ciudadana, dan inicio al Ciclo de Webinars: Hacia una reactivación sostenible.

La primera sesión presentará diversas evaluaciones sobre cómo se ha llevado la reactivación económica durante el primer año de la pandemia, desde el análisis de diversos sectores de las industrias extractivas, así como diversas propuestas para una reactivación económica sostenible.

Fecha: 30 de marzo de 2021
Hora: 5 pm a 7 pm (Hora Perú)

Moderador: Diego Saavedra

Expositores:
  • Claudia Viale, NRGI
  • Raquel Soto, Directora General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental - MINAM
  • Epifanio Baca, Grupo Propuesta Ciudadana
  • Paul Maquet, Cooperacción
  • Vanessa Cueto, DAR
  • Lizardo Cauper, AIDESEP

Más información: dar.org.pe/webinar-reactivacion1/ 

Inscríbete aquí: 
http://bit.ly/3eY6kGA



 

Image placeholder

GPC conversatorio: Transición energética y rol del gas natural en América Latina y el Perú

  • Online

El Grupo Propuesta Ciudadana, junto al Centro Bartolomé de las Casas, CEDER y Dercosur, con el apoyo de NRGI, Brot y la Fundación Ford organizan el ciclo de conversatorios sobre la Gestión del Gas en el Perú.
 
La crisis climática obliga a pensar en la gestión del gas natural a la luz de los debates relacionados a la transición hacia una matriz energética limpia y sostenible. El país se encuentra en una coyuntura electoral en la que se hace imperativo que el gas natural integre la discusión en torno a las alternativas de desarrollo del país.
 
Panelistas:
Claudia Viale, NRGI América Latina
Pedro Gamio, ex viceministro de Energía y Minas, profesor de la PUCP

 

Image placeholder

La agenda de sociedad civil para las cadenas de suministro mineras responsables en los Andes

  • Online

Continúa el ciclo de capacitación de Natural Resource Governance Institute (NRGI) a fin de analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, la gobernanza de los recursos naturales en tiempos de pandemia y los retos de la transición energética global.
 
El evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.

Moderación
Juan Luis Dammert, NRGI

Panelistas
Ana Carolina González, Fundación Ford
Carlos Monge, NRGI
Silvia Molina, CEDLA–RLIE



Image placeholder

Retos y brechas para la industrialización del litio y su inserción en las cadenas globales: Los casos de Bolivia y Chile

  • Online

Continuamos con el ciclo de capacitación para analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, la gobernanza de los recursos naturales en tiempos de pandemia y la necesidad de implementar una transición energética global.
 
El evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.

Presentación
Sandra Sánchez Calderón, Fundación Jubileo
Telye Yurisch Toledo, Fundación Terram

Panelistas
Daniela Desormeaux, consultora NRGI
Carlos Arze Vargas, CEDLA

Image placeholder

La cadena de suministro del carbón y sus implicancias para los derechos humanos en La Guajira, Colombia

  • Online

Continuamos con el ciclo de capacitación para analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, la gobernanza de los recursos naturales en tiempos de pandemia y la necesidad de implementar una transición energética global.
 
El evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.

Presentación
Paula Álvarez y Wilson Pinilla Guerrero, Pensamiento y Acción Social - PAS

Panelistas
Andrea Cardoso, Universidad del Magdalena
Silvio López, consultor NRGI

Image placeholder

La cadena de suministro del cobre y sus impactos territoriales en Perú

  • Online

Natural Resource Governance Institute (NRGI) continúa con la serie de webinars para analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, los desafíos de gobernanza en tiempos de pandemia así como la necesidad de implementar una transición energética global.

El evento está dirigido especialmente a las organizaciones de sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.

Presentación
César Flores, Cooperacción

Panelistas
Claudia Viale, NRGI
Epifanio Baca, Grupo Propuesta Ciudadana

Image placeholder

Transparencia en aspectos ambientales y sociales en las cadenas de suministro minera en los Andes

  • Online

Continúa el ciclo de capacitación de Natural Resource Governance Institute (NRGI) a fin de analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, la gobernanza de los recursos naturales en tiempos de pandemia y los retos de la transición energética global.


El evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.

Presentación
Annie Dufey (Consultora CEPAL)
 

Panelistas
Fabio Velásquez (Fundación Foro Nacional por Colombia), José de Echave (Cooperacción)

 

Image placeholder

Minerales críticos y la agenda de gobernanza de recursos naturales en tiempos de pandemia

  • Online

Continuamos con el ciclo de capacitación para analizar la situación y perspectivas de los minerales críticos en países andinos, la gobernanza de los recursos naturales en tiempos de pandemia y la necesidad de implementar una transición energética global.


El evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil de los países andinos que tengan interés en construir una agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región.


Presentación
Daniel Kaufmann (Brookings Institution, presidente emérito NRGI)


Panelistas
Roxana Barrantes (Instituto de Estudios Peruanos, PUCP), Elisa Arond (Stockholm Environment Institute)