Lanzamiento de reporte: Administración de transparencia de contratos y la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México
Auditorio de la CNH
Patriotismo 580 (esq. Calle Tintoreto y eje 6 Sur), P.B.
Col. Nonoalco, Del. Benito Juárez 03700
Ciudad de México
Resumen
NRGI y la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México (CNH) presentarán un reporte elaborado por NRGI sobre las mejores prácticas en administración de contratos. El evento tomará lugar a las 6 de la tarde en el auditorio de la CNH. Incluirá la presentación del reporte por Thomas Lassourd y un panel de discusión en el que participarán Vanessa Silveyra de Transparencia Mexicana y Juan Manuel Diosdado de CESPEDES/CCE, el capítulo mexicano del World Business Council for Sustainable Development. La presentación es abierta al público y los interesados pueden RSVP con Carlos Bernal a carlos.bernal@cnh.gob.mx.
Contexto
CNH ha hecho de la rendición de cuentas públicas una parte central de su mandato al momento de supervisar las licencias de gas y petróleo a empresas como la estatal Pemex (Petróleos Mexicanos) y los nuevos inversionistas privados en el sector hidrocarburos. CNH ahora se encuentra en búsqueda de mejorar sus prácticas de transparencia en el monitoreo de las obligaciones contractuales a las que Pemex y otros inversionistas se han comprometido al adquirir derechos extractivos.
CNH tiene la oportunidad de ayudar a avanzar los compromisos de transparencia del gobierno, implantando un nuevo estándar global de transparencia y empoderando a las partes interesadas –expertos y ciudadanía en general- con acceso relevante, oportuno y entendible a información relativa a la adherencia a obligaciones legislativas y contractuales, así como a los procesos de toma de decisiones del gobierno. Al hacerlo, se estaría incidiendo en la confianza pública y rendición de cuentas del sector petrolero. Hacerlo también ayudaría a que CNH refine y mejore la eficiencia de sus deberes de administración de contratos.
El reporte revisa lo que CNH ha alcanzado hasta ahora en luz de los enfoques de otros reguladores de energía en el mundo. Ofrece recomendaciones para que CNH avance en comunicar información sobre cómo los contratos están siendo administrados.
El reporte completo en inglés y español será lanzado el jueves 19 de enero. Por favor revisar nuevamente esta nota para un link al reporte.
Desigualdad y Corrupcion: Seminario Internacional 2016
The event is now closed.
NRGI president and CEO Daniel Kaufmann was a keynote speaker at Red por la Rendicion de Cuentas’ Inequality and Corruption conference in Mexico City. His intervention is titled “Inequality and Corruption in a Global Context."
For more information, visit the RRC event page.
México
México posee grandes reservas de minerales —es el primer productor mundial de plata e importante productor de oro, zinc y hierro—, algunos importantes para la transición energética como el cobre y el litio.
El sector extractivo en México es importante para la economía del país —en 2021, el sector minero representó el 2.5 % del PIB nacional mientras que el sector petrolero el 4.3 %—. Sin embargo, el sector extractivo, sobre todo el minero, enfrenta retos cruciales de gobernanza, implementación de políticas, transparencia, recaudación fiscal y trazabilidad de los recursos. La transición energética presenta nuevos desafíos, sobre todo para el sector petrolero, pues aún no queda claro el rol que este cumplirá o cómo será impactado. La transición a un nuevo modelo energético requiere del trabajo conjunto de las autoridades gubernamentales y las empresas estatales.
NRGI trabaja con organizaciones de la sociedad civil desarrollando investigaciones y propuestas para brindar un enfoque sectorial sobre procesos de descarbonización y transición energética, para que esta sea justa para todos los actores involucrados.
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales
El IGR 2021 evaluó la gobernanza de los sectores del petróleo y el gas y de la minería en México.
Miembros del equipo relacionados

Fernanda Ballesteros
Mexico Country Manager

Juan Luis Dammert
Latin America Director

David Manley
Lead Economic Analyst – Energy Transition

Ricardo Troncoso
Mexico Officer
Perú
El país es un importante productor mundial de cobre, oro, plata y zinc. También posee reservas de hidrocarburos cuya explotación ocurre, principalmente, en la Amazonía, bioma que representa más del 60 % de la superficie del Perú.
En un contexto de transición energética global, Perú podría aprovechar las oportunidades que ofrecen los minerales de transición —como el cobre—, no solo en oportunidades de inversión, sino también para mejorar la gobernanza del sector, la transparencia, la distribución y uso de la renta —sobre todo a nivel subnacional—, así como la aplicación de salvaguardas y la mejora de los estándares ambientales y sociales. Sin embargo, la persistente crisis política que vive el país impacta de forma negativa en la gestión de sus recursos naturales, donde hay problemas de informalidad, ilegalidad y corrupción.
NRGI trabaja con organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y periodistas para lograr que la gobernanza de los recursos sea transparente, que se trabaje en pro del interés común, la conservación y el desarrollo sostenible, y que las voces de las personas que viven en las regiones productoras o aquellas impactadas por la actividad extractiva sean escuchadas e incorporadas en las decisiones políticas.
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales
El IGR 2021 evaluó la gobernanza del sector de la minería en Perú.
Miembros del equipo relacionados

Juan Luis Dammert
Latin America Director

Melissa Marengo
Senior Program Officer

Ricardo Troncoso
Mexico Officer
Chile
Chile cuenta con importantes reservas de cobre, hierro, molibdeno y litio. Aunque posee un alto potencial para el desarrollo de energías renovables, aún depende de combustibles fósiles —como carbón, gas natural y derivados del petróleo— para la generación de electricidad.
El país depende económicamente de la minería, sobre todo del cobre y del litio, minerales estratégicos para la transición energética y la electromovilidad. Sin embargo, la industrialización y explotación del litio presenta desafíos para su regulación, transparencia y distribución de las rentas, además del alto impacto que ocasiona en los ecosistemas de los salares —como Atacama y Maricunga— y en las poblaciones locales e indígenas que los habitan debido al uso intensivo de los recursos hídricos.
El trabajo de NRGI en Chile está enfocado en la gobernanza de la industria del litio para mejorar la transparencia en la rendición de cuentas, el régimen fiscal y el uso de los ingresos provenientes del sector extractivo, fomentando la adopción de estándares internacionales que ayuden a reducir los impactos negativos y que promuevan mecanismos de participación ciudadana, para que las industrias extractivas contribuyan al desarrollo equitativo y a la reducción de brechas de pobreza y desigualdad.

Juan Luis Dammert
Latin America Director

Fernando Patzy
Andean Manager

Susannah Fitzgerald
Governance Officer
Colombia
La explotación de petróleo y carbón representa más de la mitad de las exportaciones y es una fuente importante de ingresos para Colombia, principalmente para las regiones productoras. La apuesta por la transición energética es uno de los mayores desafíos para el país. Esta requiere lograr un amplio consenso en dos dimensiones: fiscal, para reemplazar los ingresos generados por el petróleo y el carbón; y productiva, para consolidar y diversificar otros sectores de la economía. Un reto adicional es priorizar los procesos de transición justa en regiones productoras altamente dependientes de la explotación de combustibles fósiles.
NRGI trabaja con actores de la sociedad civil y del Estado interesados en la transición energética, desarrollando análisis y propuestas técnicas para la discusión de nuevas políticas que aseguren mejores estándares de gobernanza y justicia social y ambiental. NRGI apoya la construcción de la transición energética justa mediante el fortalecimiento de capacidades, el apoyo a la participación ciudadana y la inclusión de voces territoriales.
Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales
El IGR 2021 evaluó la gobernanza de los sectores del petróleo y el gas y de la minería en Colombia.

Ana Carolina González Espinosa
Senior Director for Programs

Antonio Hill
Advisor

Fernando Patzy
Andean Manager

Juliana Peña Niño
Latin America Senior Officer
Aaron Sayne
Lead, Domestic Energy Transition
SAMPLE career opportunity (sample ES translation)
This is a subtitle
Euismod in pellentesque massa placerat duis. At volutpat diam ut venenatis tellus in. Mauris ultrices eros in cursus. Ullamcorper morbi tincidunt ornare massa eget egestas purus viverra. Nullam ac tortor vitae purus faucibus ornare suspendisse sed. Vitae tempus quam pellentesque nec nam aliquam sem et tortor.
Nec feugiat nisl pretium fusce id velit ut. Libero volutpat sed cras ornare arcu dui vivamus arcu. Integer vitae justo eget magna fermentum iaculis eu. Nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor eu.
Vel pretium lectus quam id leo in vitae. Nulla porttitor massa id neque aliquam vestibulum. Odio aenean sed adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec. Ut etiam sit amet nisl purus in mollis.
Amet facilisis magna etiam tempor. Sed viverra tellus in hac habitasse platea dictumst. Viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis volutpat est. At imperdiet dui accumsan sit amet nulla facilisi morbi tempus. Ante in nibh mauris cursus mattis molestie a. Neque convallis a cras semper auctor neque.